Ejemplos en las áreas de enfoque del gobierno de TI

 Ejemplos 


Alineamiento Estratégico: Es fundamental para asegurar que la tecnología de una organización esté alineada con sus objetivos empresariales y pueda contribuir de manera efectiva al logro de los mismos. 

  1. Implementación de sistemas de gestión empresarial (ERP): Una empresa que busca mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones puede optar por implementar un sistema ERP que integre todas sus funciones y procesos. Esto permite una mayor alineación entre las diferentes áreas de la empresa y facilita la obtención de información en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas.



  1. Desarrollo de aplicaciones móviles: Si una empresa está enfocada en mejorar la experiencia del cliente y expandir su presencia en el mercado, puede desarrollar aplicaciones móviles que brinden servicios o productos a través de dispositivos móviles. Esto se alinea con la tendencia actual de consumo y puede impulsar el crecimiento del negocio.



  1. Seguridad de la información: La seguridad de la información es esencial para proteger los activos digitales de una organización. Un enfoque estratégico en TI podría incluir la implementación de políticas y tecnologías de seguridad de última generación para proteger los datos y la infraestructura tecnológica.



  1. Migración a la nube: Muchas organizaciones están migrando sus aplicaciones y datos a entornos de nube para mejorar la escalabilidad, la flexibilidad y la reducción de costos. Esta estrategia puede alinearse con objetivos de reducción de costos o mejorar la capacidad de adaptación a las demandas cambiantes del mercado.



Entrega de Valor: Se refiere a proporcionar soluciones tecnológicas que satisfagan las necesidades de los usuarios y las metas de negocio.

  1. Desarrollo de Aplicaciones Personalizadas: Una empresa de software crea una aplicación a medida para una organización que automatiza procesos específicos, lo que permite a la empresa aumentar la eficiencia y reducir los costos.


  1. Soporte Técnico Eficiente: Un equipo de soporte de TI responde rápidamente a las solicitudes de los usuarios, resolviendo problemas de manera oportuna y garantizando que los empleados puedan trabajar de manera efectiva sin interrupciones.



  1. Desarrollo de un Sitio Web Receptivo: Una empresa actualiza su sitio web para que sea compatible con dispositivos móviles, lo que mejora la experiencia del usuario y atrae a un público más amplio.

  1. Seguridad de Datos: Implementación de medidas de seguridad cibernética avanzadas que protegen los datos de una organización contra amenazas, como ataques de malware o intrusiones.



Medición de Recursos: La medición de recursos en Tecnologías de la Información (TI) es esencial para administrar de manera efectiva los activos y recursos de una organización.

  1. Uso de ancho de banda: Puedes medir la cantidad de ancho de banda utilizado en la red de la organización para garantizar un rendimiento óptimo y planificar futuras expansiones de red.




  2. Utilización de CPU: Monitorizar la carga de trabajo de los servidores y dispositivos para garantizar que no estén sobrecargados y puedan funcionar eficazmente.



  3. Almacenamiento: Medir el espacio de almacenamiento disponible y utilizado en servidores y sistemas de almacenamiento para planificar la adquisición de más almacenamiento cuando sea necesario.


  1. Disponibilidad del sistema: Realizar un seguimiento del tiempo de actividad y tiempo de inactividad de los sistemas críticos para garantizar un alto nivel de disponibilidad.



  1. Gestión de proyectos de TI: Medir el progreso y el rendimiento de los proyectos de TI mediante métricas como el cumplimiento de plazos y presupuestos.


Administración de Riesgos:
Es esencial para garantizar la continuidad de los sistemas, proteger los datos y mitigar posibles amenazas. 
Continuidad del negocio: La administración de riesgos en TI debe garantizar que una organización pueda seguir funcionando incluso después de un desastre o interrupción. Un ejemplo podría ser la creación de un plan de recuperación de desastres que incluye la copia de seguridad regular de datos críticos y la disponibilidad de sistemas redundantes.


Gestión de proyectos de TI: La gestión de proyectos de TI implica identificar y gestionar riesgos que pueden afectar la finalización exitosa del proyecto. Por ejemplo, un proyecto de implementación de software puede verse afectado por retrasos en la entrega de componentes clave, y la gestión de riesgos podría incluir un plan de contingencia para abordar este riesgo.


Ciberseguridad: La administración de riesgos en TI debe abordar las amenazas cibernéticas, como ataques de phishing, ransomware y ataques de fuerza bruta. Un ejemplo sería implementar medidas de seguridad avanzadas, como el uso de autenticación de múltiples factores (MFA) para proteger las cuentas de usuario contra el robo de contraseñas.


Cambios en la tecnología: A medida que la tecnología evoluciona, las organizaciones deben gestionar el riesgo asociado con la obsolescencia tecnológica. Por ejemplo, planificar la transición de sistemas heredados a tecnologías más modernas para evitar interrupciones en el negocio.

Riesgos internos: Los riesgos en TI no solo provienen de fuentes externas, sino también de dentro de la organización. La administración de riesgos debe incluir medidas para mitigar riesgos como el acceso no autorizado de empleados a datos sensibles o la falta de capacitación en seguridad.




Medición del Desempeño: Es importante para evaluar la eficacia y eficiencia de los sistemas, procesos y equipos de TI en una organización.

  1. Disponibilidad del sistema: Esta métrica mide el tiempo durante el cual un sistema o servicio de TI está disponible y en funcionamiento. Se expresa generalmente en porcentaje de tiempo de actividad.


  2. Tiempo de respuesta: Evalúa cuánto tiempo tarda un sistema en responder a una solicitud. Un tiempo de respuesta más rápido generalmente se considera mejor.



  3. Tasa de error: Mide la cantidad de errores o fallos en un sistema o proceso de TI. Una tasa de error baja es deseable.



  4. Utilización de recursos: Evalúa cuántos recursos de hardware (CPU, memoria, almacenamiento) están siendo utilizados en un momento dado. Puede ayudar a identificar cuellos de botella.


  1. Eficiencia de la infraestructura: Mide cómo se utilizan los recursos de TI en relación con la carga de trabajo. Por ejemplo, la consolidación de servidores puede mejorar la eficiencia al reducir la cantidad de hardware necesario.

  1. Tasa de adopción de nuevas tecnologías: Mide qué tan rápido se adoptan nuevas tecnologías y soluciones en la organización, lo que puede indicar agilidad y capacidad de adaptación.












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enfoque del Gobierno TI

MATERIAL DE APOYO AREAS FOCALES GOBIERNO DE LAS TI